APRECI se suma a jurado y actividades del 13° Festival de Cine Francés de Lima por primera vez

Asociadas y asociados de APRECI con Michel Hazanavicius y Bérénice Béjo, invitados especiales del 13° Festival de Cine Francés de Lima (Foto: Chrystelle Barbier)

Iniciando la participación de la APRECI en los festivales cinematográficos en Perú este año, nuestra asociación se incorpora por primera vez al Festival de Cine Francés de Lima como jurado oficial. En su 13ª edición, este evento celebrará la diversidad y el compromiso del cine francés contemporáneo con una programación de más de 40 películas que se proyectarán del 1 al 11 de mayo en 17 sedes distribuidas en Lima, Arequipa, Chiclayo, Cusco, Moyobamba, Piura, Puno, Tarapoto y Trujillo.

En esta ocasión, los críticos Alberto Venero Torres, Gustavo Herrera Taboada y Zoraida Rengifo integrarán el Jurado APRECI, encargado de evaluar una quincena de largometrajes de ficción franceses producidos entre 2022 y 2025. El jurado otorgará el Premio APRECI a la Mejor Película del Festival, el Premio Especial del Jurado APRECI y el Reconocimiento a la Nueva Obra. Además, asociadas y asociados participarán activamente en conversatorios y presentaciones de películas durante el evento.

Carla Salazar (agregada cultural de la Embajada de Francia), Zoraida Rengifo (presidenta de APRECI), David Duponchel (programador del 13° Festival de Cine Francés), Vanessa Vizcarra (directora del CCPUCP), Hughes de Chavagnac (consejero de Cooperación y Acción Cultural de la Embajada de Francia) y Frédéric Robinel (director de la Alianza Francesa de Lima), con Michel Hazanavicius y Bérénice Béjo, invitados especiales del festival (Foto: Alianza Francesa de Lima)

Este año, el festival contará con la presencia de dos figuras internacionales destacadas: el director Michel Hazanavicius, ganador del Oscar por The Artist (2012), y la actriz franco-argentina Bérénice Béjo. Hazanavicius, cuya nueva película La carga más preciada se presenta en el evento, ofrecerá una clase magistral el miércoles 8 de mayo a las 11:00 a.m. en el Centro Cultural PUCP (Av. Camino Real 1075, San Isidro). La moderación estará a cargo de la asociada Alejandra Bernedo.

Por su parte, la película México 86 del director César Díaz se proyectará el lunes 5 de mayo a las 7:00 p.m. en la Sala Cine Lumière de la Alianza Francesa de Lima (Av. Arequipa 4595, Miraflores). Luego de la función, se realizará un conversatorio con Bérénice Béjo, protagonista del filme, moderado por el asociado Juan Carlos Ugarelli.

Como parte de la colaboración entre la APRECI y el Festival, nuestros colegas presentarán tres títulos emblemáticos dentro de la sección “Cultos clásicos franceses”, que serán proyectados en la Sala Azul del CCPUCP:

  • Alberto Venero Torres presentará Hiroshima, mon amourJueves 1 de mayo, 9:00 p.m.
  • Gabriel Quispe Medina comentará India SongViernes 2 de mayo, 6:30 p.m.
  • Javier Alejandro Ramos introducirá Jules et JimJueves 8 de mayo, 7:00 p.m.
Conferencia de prensa de presentación del 13° Festival de Cine Francés, en la Sala Lumiere de la Alianza Francesa de Lima (Fotos: Alberto Venero Torres)

Sobre la programación

El festival ofrece una programación diversa con secciones como “El cine francés en todos sus estados”, que aborda problemáticas sociales actuales —como el consentimiento y el rol de la mujer— a través de películas como El consentimiento de Vanessa Filho, El amor y los bosques de Valérie Donzelli, y Toni, en familia de Nathan Ambrosioni. También se destacan temas como el cambio climático (Algas verdes, de Pierre Jolivet), la justicia contemporánea (El caso Goldman, de Cédric Kahn) y la animación con enfoque social (La sirena, de Sepideh Farsi).

La programación continúa con las secciones: “French No Fiction”, dedicada al documental social y contemporáneo, con obras de Nicolas Philibert y Nicolas Peduzzi; “Frantastique”, que celebra el cine fantástico francés desde Méliès hasta las nuevas generaciones; y “Cortos, cortos, cortos”, un espacio para cortometrajes y nuevos talentos.

Además, se revisitan clásicos del cine francés en la sección “Cultos clásicos franceses”, que incluye versiones remasterizadas de El desprecio de Jean Luc-Godard, Hiroshima, mi amor de Alain Resnais, India Song de Marguerite Duras, Jules y Jim y El último metro de Francois Truffaut.

En línea con su vocación educativa, el festival incluye funciones dirigidas a públicos jóvenes con la iniciativa Otros Ojos, impulsada por la Cooperación Audiovisual para los Países Andinos. Esta sección integra actividades pedagógicas y contará con un jurado joven que premiará la mejor película del segmento.

Las películas se proyectarán en Lima en las salas del CCPUCP, Alianza Francesa, Cineplanet, NOS PUCP, Teatro Vichama (Villa El Salvador), Sala Armando Robles Godoy (Ministerio de Cultura), y en funciones al aire libre en el Museo de Arte Contemporáneo – MAC. También habrá funciones en las sedes de la Alianza Francesa de Arequipa, Chiclayo, Cusco, Piura y Trujillo, en el Centro Cultural Chimú (Trujillo), y la Sala Layqa (Puno).

La decimotercera edición del Festival de Cine Francés es organizada por la Embajada de Francia, el Ministerio de Cultura del Perú y el Centro Cultural PUCP. Agradecemos la confianza depositada en la APRECI para ser parte de esta edición, lo que consideramos un reflejo del crecimiento de nuestra asociación, fruto del compromiso y la colaboración de todas y todos sus miembros.

🔗Más información en las redes sociales del Festival en Facebook e Instagram
📥Descarga y consulta la programación aquí 👇https://centrocultural.pucp.edu.pe//docs/programa_13FCF.pdf
Cronograma Lima: https://bit.ly/FCFLima
Cronograma Regiones: https://bit.ly/FCF2025Regiones


Descubre más desde Apreci

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *