APRECI participó en Jurado FIPRESCI del 37° Festival Cinélatino de Toulouse

La Asociación Peruana de Prensa Cinematográfica (APRECI) tuvo destacada representación en el 37° Festival Cinélatino, Rencontres de Toulouse, celebrado del 21 al 30 de marzo. El colega asociado Luis Vélez integró el Jurado de la Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica (FIPRESCI) , junto con los críticos Belit Lago (España) y Georgios Papadimitriou (Grecia), del festival dedicado al cine latinoamericano que se realiza en la ciudad de Toulouse (Francia) desde 1989.

El Premio FIPRESCI fue otorgado a Una casa con dos perros (Argentina, 2025), ópera prima de Matías Ferreyra, elegida entre las primeras y segundas obras en competencia. El jurado destacó su capacidad para retratar la convivencia entre mundos paralelos mediante el uso de elementos sobrenaturales y un notable trabajo con el espacio y la luz, construyendo así una historia que combina comentario social y suspenso.

Asimismo, Luis Vélez compartió con colegas y organizadores del festival los objetivos, actividades y compromisos actuales de la asociación. Con ocasión del centenario de la FIPRESCI, se organizó una función especial de la película Algo viejo, algo nuevo, algo prestado (Argentina, 2024), de Hernán Rosselli, durante la cual los jurados ofrecieron un discurso sobre la labor de la federación.

Jurado Fipresci del 37° Festival Cinélatino de Toulouse

La participación del cine peruano en el Festival Cinélatino también fue significativa en las secciones competitivas y paralelas. En la Competencia de Largometrajes de Ficción, se proyectaron Reinas (2024), de Klaudia Reynicke, y Zafari (2024), de Mariana Rondón, con producción de Marité Ugás. En la Competencia de Documentales, se exhibieron Quédate quieto (2024), de Joanna Lombardi, y Vino la noche (2024), de Paolo Tizón.

El enfoque del festival en las miradas indígenas incluyó obras peruanas como Mataindios (2018), de Óscar Sánchez Saldaña y Robert Julca Motta, Odisea amazónica (2021), de Álvaro Sarmiento y Diego Sarmiento, y Kinra (2023), de Marco Panatonic.

Además, en las secciones de cine animado se presentaron los cortometrajes Este perro está raro (2023), de Facundo Quiroga, Sebastián García y Juan Nadalino, Y así aparecieron los ríos (2019), de Miguel Araoz Cartagena, y Hampuy – Amta Haru (2023), de Jimy Carhuas Tintaya, junto al largometraje Pachamama (2018), de producción de Francia, Luxemburgo y Canadá, dirigido por el argentino Juan Antín.

Estuvieron presentes en Toulouse cineastas y representantes peruanos como Diego Vega, Marité Ugás, Joanna Lombardi, Paolo Tizón y Marco Panatonic, reforzando el vínculo entre el cine peruano y los circuitos internacionales.

 Ganadores y jurados del 37° Festival Cinélatino de Toulouse

Fotografías: Vivian Marquez y Serge Burlin para Cinélatino, fuente: cinelatino.fr


Descubre más desde Apreci

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *